LinkedIn,Twitter o Facebook pueden ser buenos sitios donde mostrarse a una empresa. Las redes sociales se han convertido en un buen lugar para conseguir trabajo, pero es importante que sepas como buscar y presentarte cuando utilizas éstas herramientas. Elaboramos una lista con 4 sencillos pasos que pueden serte útiles para ayudarte a conseguir tu próximo empleo
Lee también:
» Redes sociales: 7 errores que conviene evitar si estás buscando empleo
» Sigue toda la actualidad universitaria a través de nuestra página de FACEBOOK
» Visita nuestro Portal de BECAS y descubre las convocatorias vigentes
Orienta tu perfil online de manera que te permita buscar empleo
No se trata de que tengas que crearte un perfil nuevo para cada selección laboral, pero si es conveniente que lo ajustes a lo que la búsqueda demanda. Por ejemplo, puedes informar sobre tus capacidades laborales, ya que los empleadores se fijan en tu perfil personal en redes sociales para hacerse una idea de los candidatos. Por esto debes ser cuidadoso y no exponer las fotos y comentarios que no querrías que tu jefe viera.
Además, puedes establecer contacto con profesionales destacados y personas que tengan tus mismos intereses. Puedes anunciar que estás buscando trabajo, pero ten cuidado en no “invadir” la vida de éstas personas y menos para autopromocionarte en los perfiles de quien sabes que podría darte empleo.
Búsca de forma eficiente
Las redes sociales como Facebook y Twitter cuentan con muchas páginas y grupos que ayudan a las personas a buscar trabajo. Solo tienes que saber dónde buscar. Google es un buen lugar por donde empezar. Puedes comenzar por ejemplo, activando la búsqueda desde ahí con palabras como “trabajo de programador en Facebook” y el buscador seleccionará lo que encuentre con esos términos. Además es importante que sigas a las páginas de las empresas ya que la mayoría de ellas publica las ofertas laborales en su perfil. Otra buena opción es que si vas a interactuar con ellos, tengas un curriculum online al que puedan llegar a través de un enlace.
Utiliza LinkedIn
Es la red social por excelencia para que profesionales y trabajadores de todo el mundo presenten su formación, pero además también es muy utilizada por las empresas para darse a conocer, lo que simplifica el hecho de encontrarse unos a otros. Si todavía no estás en ésta red, puedes crearte un perfil de forma gratuita. Antes de hacerlo, puedes fijarte en los perfiles profesionales de personas que trabajan en lo mismo que tú para saber qué es lo que destacan los demás.
Cuando elabores tu perfil, ten en cuenta que los reclutadores no tienen demasiado tiempo para leer lo que has hecho; por lo que debes ser específico y resaltar tus puntos fuertes. Destaca también tus certificados y premios ya que ésta red posee un campo extra a la derecha de tu perfil donde puedes hacerlo. También es conveniente que conectes con personas con las que has trabajado en el pasado para que puedan serte de referencia escribiendo una recomendación de apenas unas líneas.
Hazte un perfil en Facebook
Tener un perfil en Facebook puede ayudarte, como ya lo hemos mencionado, a encontrar trabajo. Pero ten cuidado y muestra solo tu mejor perfil, ya que los empleadores se fijan también en cómo es la persona fuera del ámbito de trabajo para conocer a quienes van a contratar.
Por último, para que tengas en cuenta queperfiles laborales buscan los reclutadores en las redes, LinkedIn realizó un análisis de más de 330 perfiles que le permitió conocer a que se dican los profesionales más solicitadas durante 2014. La lista es la siguiente:
1. Análisis estadístico y síntesis de datos
2. Integración de programas puente
3. Sistemas de manejo y almacenamiento
4. Redes e información de seguridad
5. Mercadotecnia SEO/SEM
6. Inteligencia de negocios
7. Desarrollo móvil
8. Arquitectura Web y programación
9. Diseño de algoritmos
10. Lenguaje de programación: Perl/Python/Ruby
11. Ingeniería y almacenamiento de datos
12. Manejo de campañas publicitarias
13. Sistemas Mac, Linux y Unix.
14. Diseño de interface para usuarios
15. Reclutamiento
16. Marketing Digital
17. Animación y gráficos por computadora
18. Economía
19. Desarrollo Java
20. Mercadotecnia de canal
21. Sistemas SAP ERP
22. Diseño de circuitos integrados
23. Lenguaje de programación
24. Desarrollo de juegos
25. Virtualización